Se ensambló y anotó el genoma mitocondrial del águila real del noroeste de Baja California. Los mitogenomas de individuos del noroeste de Baja California se diferencian de individuos del sur en 3 rasgos, lo que respalda su estrecha relación. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Se describen e ilustran 11 nuevas especies no reconocidas del género Licaria de la región mesoamericana. Además, se comentan las posibles relaciones que tienen con otras especies del género. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Se describen y proponen 2 especies nuevas del género de escarabajos Calymmaderus en la zona del Neotrópico en México. Se distinguen de las 7 especies registradas y conocidas por su coloración, pubescencia y estrías elitrales laterales. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Psedalcantarea grandis es una planta saxícola que forma un fitotelma, un hábitat acuático léntico y efímero. Para entender su importancia, se recolectaron y analizaron muestras de agua de 5 plantas en un cañón de Zimapán, Hidalgo, México. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Se describe e ilustra a Onthophagus zoquecornis, una nueva especie del grupo de escarabajos peloteros Onthophagus mirabilis. Además se actualizó su distribución geográfica y las claves para separar a los machos de las hembras. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Se estudiaron 260 ejemplares del género de musgos Pilotrichella depositados en el herbario nacional (MEXU). La especie P. vermiformis B. H. Allen & Magill es nueva dentro de la flora mexicana, registrada en Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. Leer más en: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Se realizó una revisión taxonómica del grupo de especies Stenopelmatus talpa (Stenopelmatidae: Stenopelmatini). Se delimitaron 9 especies de las cuales 7 son nuevas para la ciencia. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
La conceptualización de la Zona de Transición Mexicana ha promovido establecer hipótesis biogeográficas, también redefinir el concepto y hacerlo aplicable en el estudio de la regionalización biogeográfica de las Américas. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Se ha encontrado que 2 especies de lagartijas (Sceloporus aeneus y Sceloporus bicanthalis) pueden diferenciarse por la forma de sus escamas cefálicas, en particular parietales e interparietales y no por el número de escamas cantales. Lee más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Se realizó el primer análisis filogenético del género de gorgojos Megalostylus, endémico de México, el cual avaló la monofilia del mismo. Además, se descubrió que Megalostylus es hermano del género Megalostylodes, lo que respalda su cercanía. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Se incrementó la riqueza de babosas marinas para Oaxaca a 58. Se visitaron 5 localidades de las bahías de Huatulco, Oaxaca; se censaron 49 especies, con 37 nuevos registros para el estado. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Se estudió la morfología del aparato de alimentación de 3 camarones de cuevas de Yucatán (Typhlatya). Estos difirieron en número de setas y en su forma; su arreglo setal también difirió de las especies epigeas Potimirim mexicana y P. glabra. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Se evaluaron las especies de plantas nativas registradas en los 32 estados de México para identificar y comparar sus valores de riqueza florística. Se observa una congruencia entre la proximidad geográfica y su similitud florística. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Las especies de Lyophyllum son hongos de las que mayor importancia cultural tienen en el centro de México, en donde son recolectadas para venta y autoconsumo, apreciadas por su sabor. Se describe una especie nueva, Lyophyllum herrerae. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Nuevos tardígrados (osos de agua) de México, se obtuvieron de musgos y de líquenes en la Reserva Ecológica Pedregal de San Ángel. En total 110 tardígrados, 3 son nuevos registros y una especie nueva para el país: Paramacrobiotus puma sp. nov. Leer más en: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Elionurus muticus es una planta con múltiples aplicaciones: medicinal, de forrajeo, antioxidante, antibacterial, antifúngica. Se analiza su distribución actual y futura en Sudamérica mediante modelado de nicho ecológico. Leer más: revista.ib.unam.mx/ind.../bio/art…
Invitación al Coloquio Anales del Instituto de Biología. Una historia de 95 años. Miércoles 21 de mayo.
👉Transmisión en vivo 11:30 - 14:00: youtube.com/@canalib6347
👉Transmisión en vivo 17:00 - 19:00: youtube.com/channel/UCXFM0…
Se analizó la influencia de las variables bióticas y abióticas en gradientes ambientales de la abundancia de 3 especies de renacuajos en México. Se concluyó que la temperatura, la salinidad y el pH del agua influyen en dicha abundancia. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Se registra por primera vez la presencia en el Perú de Rodriguezia vasquezii, especie conocida previamente solo
de Bolivia, Se presenta una descripción basada en el material peruano y se ilustra la especie con fotografías a color. Leer más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
Se analizó el uso que el tapir hace del agua en bebederos artificiales en la Reserva de la Biosfera Calakmul, se concluyó que estos pueden suplir funciones de manutención cuando el agua escasea en el paisaje. Lee más: revista.ib.unam.mx/index.php/bio/…
98 Followers 175 Followingjust another cientific prospect chilling with my own description in a new social media app. Me encantan las aves, digo ¿A quién no? Mis favoritas son los motmot
1K Followers 708 FollowingLa BioZona es un espacio para la comunicación de la ciencia. Nuestra columna vertebral (narrativa) es la Historia de la Vida en la Tierra y en el Universo.
264 Followers 2K FollowingEstudiante Biología U. Caldas//Grupo Ecológico Autónomo GEA//Interesado en los conflictos amb. en PNN y Campesino//Biodiversidad con Uso.
#Biodiversos
457 Followers 5K FollowingGrupos de investigadores y ciudadanos en la vigilancia y protección del medio ambiente en México.
Litigio estrátegico ambiental
747 Followers 179 FollowingSomos un grupo de cientifiques mexicanes interesades en el estudio y la divulgación de la biología evolutiva.
En contra de todo proyecto eugenésico.
406 Followers 5K FollowingDada la inmensidad del tiempo y la inmensidad del Universo, es un inmenso placer para mí compartir un planeta y una época con usted
12K Followers 625 FollowingGREFA es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que nace en 1981 como asociación para el estudio y conservación de la naturaleza.
514K Followers 108 FollowingEn Comunidad Biológica, compartimos lo mejor de las ciencias biológicas en un lenguaje claro, sencillo y accesible para todos.
2K Followers 110 FollowingImpulsar la Ecología, su enseñanza y difusión desde perspectivas moleculares, evolutivas, funcionales, de poblaciones y comunidades y de ecosistemas.
1K Followers 54 FollowingPublicación del Instituto de Ecología, A.C. que da a conocer trabajos originales e inéditos en todas las áreas de la botánica.
220 Followers 34 FollowingSomos personas dedicadas a la investigación sobre el cambio climático y la biodiversidad en los ámbitos terrestre, marino y acuático epicontinetal. 🌎🌱🌊
121K Followers 9K FollowingConservando a las aves y la naturaleza desde 1954 🦅
Somos la Sociedad Española de Ornitología/ BirdLife en España 💙 #DePajareo
156K Followers 831 FollowingFundación (F.S.P.) del @mitecogob que trabaja para preservar la #biodiversidad y los ecosistemas e impulsar un cambio de modelo económico, social y cultural
1K Followers 708 FollowingLa BioZona es un espacio para la comunicación de la ciencia. Nuestra columna vertebral (narrativa) es la Historia de la Vida en la Tierra y en el Universo.
15K Followers 491 FollowingCuenta oficial del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Investigación y estudios de posgrado en ciencia básica y neurociencias.
647 Followers 102 FollowingCentro Regional del Bajío del Instituto de Ecología, A.C. Nuestra misión es generar conocimiento científico sobre la diversidad biológica del occidente mexicano
167 Followers 120 FollowingLaboratorio de Biogeografía de la Conservación de la Facultad de Ciencias (UNAM). Biogeografía y conservación de animales y plantas de México y el mundo.
2K Followers 966 FollowingEl Instituto de Ciencias del Mar y Limnología contribuye al bienestar de los ecosistemas marinos, oceánicos y de aguas epicontinentales de México.
825 Followers 754 FollowingSomos una A.C. de carácter científico y sin fines lucrativos para el aprovechamiento, la conservación y el mejoramiento de los suelos de la República Mexicana.
47K Followers 939 FollowingPublishing, promoting and supporting rigorous plant science and its applications since 1902. Owned by the New Phytologist Foundation (https://t.co/0rmC4dxVNc)
5K Followers 4K FollowingThe Journal of Bat Research & Conservation is the annual peer-review scientific journal of the Spanish Association of Bat Research and Conservation
22K Followers 4K FollowingPromoting plant scientists, plant research, & plant admiration since 1893. Publisher of #AJB, #AppsPlantSci & #PlantSciBull. We no longer post on X as of 2025.
137K Followers 23 FollowingDaily summaries of preprints posted in each bioRxiv Subject Area. Find ways to get social media alerts to individual papers at https://t.co/wrlEW1phDV