😳 No puedo continuar si tengo aunque sea un warning. Me genera TOC y ansiedad. Necesito que mi código esté limpio de errores y advertencias para que mi paz mental fluya. 🤦🏻♂️ El otro día veía un post en inglés que me enervó y tuve que contestar (lo sé, me meto en líos, ya me conocéis) porque un 🦃 decía que si los principales frameworks de frontend web, todos tenían multitud de warnings y errores, pero ahí estaban en producción... que por qué te ibas a preocupar tú de hacer un código perfecto... ¿CÓMO? 🙈 Jobs dame fuerzas. 🤷🏻♂️ Decía: "Un código perfecto es el mayor enemigo de ser productivo y tener ya el producto en la calle"... sí... comencé a convulsionar. Pero por desgracia ese es el espíritu que domina cada vez más este mundo: tú lanza que ya iremos arreglando si eso (o no, que suele ser lo habitual). 👨🏻💻 Lo siento, pero la calidad no es negociable. Más vale tener menos cosas pero perfectas, que muchas de calidad mediocre. Más vale un MVP inmaculado que un mega proyecto lleno de inconsistencias y que por dentro pueda explotar en cualquier momento. Es uno de los motivos por los que jamás uso librerías de terceros: no puedes controlar la calidad del código que hay dentro y muchas veces (la mayoría) propagan advertencias y malas prácticas a tu proyecto. 🤔 Esa es nuestra filosofía en Apple Coding Academy, que intento transmitir a los alumnos: siempre calidad, sin advertencias, sin errores, entendiendo el código, revisando y mejorando los algoritmos cada tiempo determinado, actualizando, dando siempre lo mejor de ti. Si tu producto es lo que eres tú... ¿quieres dar una imagen mediocre por dentro y por fuera? No. Yo nunca.
@acodingacademy Soy del mismo club. Un solo ⚠️ warning y ya estoy con taquicardias 😂. No puedo concentrarme si el código no está limpio de errores y advertencias. Los iconos amarillos me persiguen en sueños 🫠. Calidad > cantidad, siempre. 👨🏻💻✨