Search results for #cloudwatch4science
Our colleague Matheus Tolentino visited the facilities of Radiometer Physics GmbH (RPG) to strengthen ties and expand his knowledge about cloud radars 📡 🌥️ #cloudwatch4science
El cielo de Bucarest nos regala estos fenómenos de #halo (halo de 22º, parhelios, arco tangente superior y arco circuncenital) sobre un fondo de Cirrostratus. Estamos en el ACTRIS-CARS Training Workshop para trabajar en el mantenimiento de nuestro lídar. #cloudwatch4science
Exciting times! Our colleague Matheus is on a research stay at the Geophysics and Meteorology Institute of the @UniCologne, developing an algorithm to process cloud radar data ☁️ #cloudwatch4science
Hoy estamos trabajando en el Jardín Botánico Hoya de Pedraza, donde tenemos instrumentación para estudiar el ciclo de vida de las nubes y las precipitaciones 🌧️ El Micro Rain Radar (MRR-PRO) participará en una campaña de intercomparación en los próximos días. #cloudwatch4science
The 12th European conference on RADar in meteorology and hydrology #ERAD2024 is currently underway this week in Rome. Our researcher Matheus Tolentino has shown some of the work we are doing with our new Dual-Frequency Cloud Doppler radar at UGR station #AGORA #cloudwatch4science
Hoy hemos vuelto al jardín botánico de la Hoya de Pedraza para recoger los datos del Micro Rain Radar (MRR-PRO) y realizar tareas de mantenimiento. Con estos instrumentos vamos a estudiar el ciclo de vida de las nubes y las precipitaciones. #cloudwatch4science #SierraNevada
Ayer observamos bastantes Cirrus y Cirrostratus desde el observatorio del Mojón del Trigo, en #SierraNevada. También vimos un halo solar de 22º, un fotometeoro producido por la refracción de la luz en los cristalitos de hielo que constituyen los Cirrostratus. #cloudwatch4science
Imágenes de la cámara de cielo de @goauva, instalada en la estación UGR, en el @iista_es, durante la pasada madrugada. De 3 a 6 UTC, se puede apreciar el láser verde nuestro equipo lídar utilizado para estudiar las partículas suspendidas en la atmósfera. #cloudwatch4science
El nuevo radar de nubes📡con medidas simultáneas a 35 y 94 GHz ya está instalado y operativo en la estación UGR de ÁGORA, en el @iista_es. En el proyecto #cloudwatch4science, usaremos sus datos para determinar la dinámica, composición y estructura de las nubes.
Nuestras compañeras María José Granados, Andrea Casans y Juani Andújar han impartido el taller "Charlando con científicas" en el C.E.P. Virgen de la Cabeza de Motril con alumnos de 4º y 6º de Primaria. #DíaDeLaMujerYLaNiñaEnLaCiencia #cloudwatch4science
The kick-off meeting of CLOUDWATCH (CLOud Understanding and Tracking for Weather and Climate) took place this morning at @iista_es #cloudwatch4science
Our new project CLOUDWATCH #cloudwatch4science is taking off. CLOUDWATCH will contribute to improve our understanding of cloud life cycles, physical processes and 3D structures and to estimate their impact on precipitation and radiation in the Western Mediterranean region ☁️🌧️⛈️
Tareas de mantenimiento de nuestra instrumentación instalada en el jardín botánico Hoya de Pedraza, en #SierraNevada, para estudiar el ciclo de vida de las nubes y las precipitaciones. #cloudwatch4science
Candilazo de Cirrus y Altocumulus desde la terraza de la estación UGR de #AGORA, en el @iista_es, durante este bonito crepúsculo vespertino. #cloudwatch4science
Mar de nubes desde el observatorio del Mojón del Trigo (2610 msnm). Una capa de Stratus cubrió la Vega y sus alrededores durante la mañana. Desde esta posición se apreciaban las ondulaciones que suele presentar la superficie superior de estas nubes. #cloudwatch4science
Altocumulus lenticularis con varias capas (variedad duplicatus) sobre Sierra Nevada. Estas nubes están asociadas a las ondas de montaña, que se generan cuando un flujo intenso de aire atraviesa una cadena montañosa y predomina la estabilidad atmosférica. #cloudwatch4science